Ser un buen líder suele ser difícil ya que se debe aprender a lidiar con
todo tipo de situaciones complicadas. ¿Cual es la clave para que un líder
cristiano tenga éxito?.
Aunque no lo creas el liderazgo se basa más en el carácter, que en los
tipos de personalidad, gracias a esto todos podemos llegar a ser buenos
líderes, toda está en que tanto trabajes tu carácter. Personas en ocasiones,
aparentemente más preparadas y carismáticas fracasan por falta de carácter y
constancia.
Si el Señor te a llamado a ser líder en tu iglesia, presta atención
a los siguientes puntos acerca del buen liderazgo cristiano:
1- Los líderes son personas en las que se puede confiar.
Las personas siguen a líderes en los que puedan confiar, que demuestran
preocupación y competencia. La gente suele trabajar mejor si se sienten
escuchados, si se sabe claramente qué es lo que se espera de ellos, y cuentas
con su apoyo incondicional.
2- Un líder escucha:
La capacidad de escuchar no es hereditaria, si no adquirida, y en esto
se basan muchos estilos de liderazgo. La mayoría de estas capacidades se
adquieren en la infancia, y si los niños no sienten que son escuchados, en muy
probable que ellos tampoco escuchen a los adultos.
El 75% de las personas según estudios, no escuchan bien. La gente se motiva
con los líderes para que los escuchen. Es más probable que la gente siga un
ejemplo y no una orden; por tanto para que te escuchen como líder tienes que
escuchar a los demás. Todos tienen algo que aportar enriquecedor, y si eres capaz
de escuchar, encontraras nuevas ideas en cada persona.
3-Un buen líder delega tareas:
El potencial de cada persona algunas veces es desperdiciado, no pudiéndose
administrar adecuadamente el tiempo en el trabajo. Un líder no puede manejar cada
detalle, este reconoce que todas las personas tienen grandes habilidades y
confía en los demás para que las usen de manera prudente.
4- No juzgan:
Si criticas las ideas de alguien, seguramente esa persona nunca haga uso
de las tuyas, ya que atentas contra su auto-integridad. Dos piensan mejor que
uno y un buen trabajo en equipo es clave para un mejor desempeño en la tarea.
Enseñar a los demás a trabajar en equipo con armonía hace el éxito para
todos.
5- Un líder no espera que lo motiven, el motiva a los demás:
Las personas suelen estancarse cuando disminuye la motivación en el
liderazgo, de ahí que es clave que el líder no se desanime fácilmente, sino que
contagie a los demás de optimismo. Desafía a las personas ya que esto genera
entusiasmo y creatividad. Fijan objetivos que ligeramente puedan estar fuera de
su zona de progreso, y animan al grupo a ir por ellos.
6- Comprenden a las personas:
Desarrollan la capacidad para ponerse en los zapatos de los demás, y así
ayudarles de una manera más efectiva. Poseen sabiduría para acercarse y señalar
un problema, pecado o errores de sus discípulos.
7- Un buen líder aprende:
Se educan a sí mismos mediante la búsqueda de información. Aprenden de
otros y están siempre abierto a criterios diferentes y variados.
8- Planean de antemano:
No trabajan solo para cumplir y marcharse, ellos piensan en que pasara después,
y cuentan con un plan de ante mano.
9- Un buen líder fija objetivos para sí mismo:
No escatiman en invertir tiempo y dinero para su desarrollo
personal.
En fin un buen líder predica con el ejemplo, de tal forma que se
convierte en un referente para las personas que lo siguen. Tú también puedes
ser un gran líder, solo tienes que poner estos consejos en práctica.
*Comenta y comparte si te sirvió este artículo. Bendiciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario